Escuela Hermanos Báez

Historia de la creación de la escuela Hermanos Báez

La Asociación Civil Escuela de Golpe y Tamunangue “Hermanos Báez”, fue fundada por Epifanio Silva, Nelson Osal, Lino Báez, Porfidio Báez, Arcadio Báez, Bernardo Báez, Juan Cancio Báez, José Inginio Sira, Digna Báez, Mauro Osal, Juan de Dios Báez, Mara Vicenta Báez, Bartolo Báez, Esperanza Pérez y Margot Pérez, el 25 de Agosto de 1958, en el Sector Dos Caminos Caserío La Estrella. Este grupo surgió por la necesidad familiar de difundir las tradiciones tocuyanas, su nombre fue colocado para finales de este año debido a que en su mayoría los integrantes eran miembros de la Familia Báez, por lo que se adquirió dicho apellido para identificarlo como Grupo de Tamunangue “Hermanos Báez”, su sede está ubicada en la Urbanización Central Tocuyo, Calle Igualdad Nº 5, de El Tocuyo, Municipio Moran, Estado Lara, permaneciendo así desde el Gobierno de Rómulo Betancourt hasta la actualidad, se ha dado a conocer con los pagos de promesas en diversos hogares, por favores recibidos por San Antonio de Padua, participando en festivales culturales y eventos especiales del municipio, del estado y de la nación, celebrándolas con mucha fe y espíritu positivo inclinados más hacia la parte religiosa, que a fiestas paganas con Dios primeramente y venerando      al Santo patrón San Antonio de Padua. 



Esta agrupación ha sido exponente de la cultura por cinco Generaciones, Asimismo el 04 de Junio del 2001, esta agrupación cambia su nombre y es registrada como Asociación Civil Escuela de Golpe y Tamunangue “Hermanos Báez”, de El Tocuyo Participo en el 1º Festival Internacional de las Artes Escénicas y Musicales, realizada en la ciudad de Barquisimeto en el Teatro Juárez, posteriormente en el Festival Nacional de las Tradiciones Musicales de Venezuela, en la Ciudad de Caracas en el Teatro Teresa Carreño, Fueron entrevistados por el señor Argimiro González mejor conocido como El Hombre Culebra, realizando un documental como patrimonio cultural viviente, así mismo por Aníbal Caripa del Canal Promar Televisión., son icono importante de nuestra cultura, han dado enseñanzas en diferentes preescolares, escuelas, colegios, liceos y universidades del municipio Moran, del estado y de Venezuela. Fueron reconocidos como legado viviente y activo a nivel Internacional en el Festival D´Canto en la Isla de Margarita, de allí proyectados a Brasil y Suecia como agrupación Musical – Familiar que se ha mantenido por generaciones defendiendo sus raíces a través del tiempo.



Hoy en día, se continúa llevando a los hogares la fe y el pago de promesas,defendiendo, promoviendo y dando a conocer el folklor Tocuyano a todos los rincones del estado, del País y del mundo.


Por: Maybella Díaz Silva
Fotos: Maybella Díaz Silva



Comentarios